Altura 1,5 a 1,7mts app
Ficha Técnica del Árbol Quebracho
Nombre común: Quebracho
Nombre científico:
- Quebracho Colorado: Schinopsis balansae
- Quebracho Blanco: Aspidosperma quebracho-blanco
Clasificación Taxonómica:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia:
- Quebracho Colorado: Anacardiaceae
- Quebracho Blanco: Apocynaceae
Descripción General:
El quebracho es un árbol nativo de América del Sur, especialmente presente en Argentina, Paraguay y Bolivia. Su nombre proviene de "quiebra-hacha" debido a la dureza extrema de su madera. Es conocido por su resistencia y su papel ecológico en los bosques secos subtropicales.
Características Morfológicas:
- Altura:
- Quebracho Colorado: Hasta 20 metros.
- Quebracho Blanco: Hasta 15 metros.
- Diámetro del tronco: Puede alcanzar más de un metro en ejemplares maduros.
- Corteza:
- Colorado: Rugosa, color castaño oscuro.
- Blanco: Lisa o ligeramente rugosa, grisácea.
- Hojas:
- Colorado: Alternas, compuestas y coriáceas.
- Blanco: Simples, lanceoladas y de color verde claro.
- Flores:
- Pequeñas, de color blanquecino o verdoso, dispuestas en racimos.
- Fruto:
- Colorado: Samara alada.
- Blanco: Cápsula leñosa que libera semillas aladas.
Distribución y Hábitat:
- Región: Chaco semiárido y húmedo, bosques xerofíticos.
- Clima: Tropical y subtropical, tolerante a la sequía y altas temperaturas.
- Suelo: Prefiere suelos arenosos, secos y pobres en nutrientes, pero bien drenados.
Usos Principales:
- Madera:
- Extremadamente dura y resistente, utilizada en la construcción, postes, durmientes de ferrocarril y carpintería.
- Taninos:
- Extraídos del quebracho colorado, usados en la industria del curtido de cuero.
- Medicinal:
- En la medicina tradicional, el quebracho blanco se emplea para tratar problemas respiratorios, como asma y tos.
- Ecológico:
- Actúa como especie clave en la conservación de suelos y como refugio para la fauna nativa.
Curiosidades:
- Es considerado un símbolo de resistencia por su fortaleza y longevidad.
- Su explotación excesiva ha puesto en peligro sus poblaciones en varias regiones.
Cuidados y Cultivo:
- Riego: Mínimo, tolera largos periodos de sequía.
- Luz: Pleno sol.
- Poda: Solo para eliminar ramas secas o dañadas.
- Propagación: Por semillas, que requieren escarificación para mejorar la germinación.