Altura 1,5 a 1,7mts app
Ficha técnica del árbol pimiento (Schinus molle)
Clasificación científica
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Anacardiaceae
- Género: Schinus
- Especie: Schinus molle
Nombres comunes
- Pimiento
- Falso pimentero
- Árbol del Perú
- Pimentero llorón
Descripción general
- Altura: Puede alcanzar entre 8 y 15 metros.
- Copa: Extendida, con ramas colgantes que le dan un aspecto llorón.
- Tronco: Rugoso, grueso, y de color grisáceo. La corteza se desprende en tiras.
- Hojas: Persistentes, compuestas y pinnadas, de color verde oscuro, con un aroma característico al estrujarlas.
- Flores: Pequeñas, de color blanco o amarillo verdoso, dispuestas en panículas colgantes.
- Frutos: Drupas redondeadas, de color rosado a rojizo, de sabor picante. No son aptos para consumo humano directo, aunque se usan como condimento (similar a la pimienta rosa).
Distribución y hábitat
- Origen: Nativo de América del Sur, principalmente de Perú y regiones vecinas.
- Distribución actual: Ampliamente cultivado en zonas tropicales, subtropicales y mediterráneas de todo el mundo.
- Hábitat: Crece bien en terrenos secos, arenosos o rocosos, preferentemente en áreas soleadas. Tolera climas cálidos y áridos.
Cuidados y cultivo
- Suelo: Prefiere suelos bien drenados, aunque puede adaptarse a suelos pobres.
- Riego: Resistente a la sequía; riegos ocasionales en su etapa joven.
- Exposición: Pleno sol.
- Poda: No requiere poda frecuente, solo para dar forma o eliminar ramas dañadas.
- Resistencia: Muy tolerante a la sequía y suelos salinos. Moderadamente resistente a heladas suaves.
- Multiplicación: Principalmente por semillas, aunque también por esquejes.
Usos
- Ornamental: Ideal para alineaciones, parques y jardines gracias a su aspecto elegante.
- Medicinal: En la medicina tradicional se utiliza para aliviar dolores, infecciones y problemas respiratorios.
- Culinario: Sus frutos se emplean como sustituto de la pimienta, aunque deben consumirse con moderación.
- Otros: Su madera se utiliza en carpintería ligera y como combustible.
Plagas y enfermedades comunes
- Resistente a la mayoría de las plagas y enfermedades, pero puede ser afectado por cochinillas o hongos en condiciones de humedad elevada.
Curiosidades
- Su nombre “pimiento” deriva del parecido de sus frutos con la pimienta negra.
- Es una especie de bajo mantenimiento, ideal para áreas con pocos recursos hídricos.
- En algunos lugares es considerada una especie invasora debido a su alta adaptabilidad.