-Altura 20 - 40 cm
Ficha Técnica: Peperomia obtusifolia variegada
Nombre común: Peperomia obtusifolia variegada, Peperomia de hojas gruesas, Peperomia marmorada.
Familia: Piperaceae
Origen: América Central y América del Sur (especialmente en zonas tropicales).
Descripción:
- Tamaño: Planta de crecimiento compacto. Puede alcanzar hasta 30 cm de altura, con un ancho similar.
- Hojas: Son gruesas, de forma ovalada y carnosa, con una textura suave y brillante. El color de las hojas varía entre verde claro y blanco cremoso con manchas o márgenes blancos, lo que le da el carácter "variegado". La planta mantiene un colorido atractivo y decorativo.
- Crecimiento: De crecimiento lento, ideal para interiores. Forma una mata densa con hojas que se agrupan en racimos.
- Floración: Produce pequeñas flores blancas en espigas, aunque no son especialmente decorativas. Las flores aparecen generalmente en verano.
Luz:
- Prefiere luz indirecta brillante, aunque puede tolerar algo de sombra. Es sensible a la luz solar directa, que puede quemar sus hojas.
Temperatura:
- Idealmente entre 18°C y 24°C. No soporta bien las temperaturas frías, por lo que debe mantenerse en un ambiente cálido.
Riego:
- El riego debe ser moderado, dejando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. Evitar el encharcamiento, ya que puede provocar la pudrición de las raíces. Es más tolerante a la sequía que al exceso de agua.
Humedad:
- Prefiere ambientes con humedad moderada. Si se mantiene en ambientes muy secos, es recomendable rociar ligeramente las hojas o colocarla sobre una bandeja con piedras y agua (sin que las raíces toquen el agua).
Sustrato:
- Necesita un sustrato bien aireado y ligero. Se recomienda una mezcla para plantas de interior, a base de turba, perlita o arena para asegurar un buen drenaje.
Fertilización:
- Se recomienda fertilizar la planta una vez al mes durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), utilizando un fertilizante líquido diluido en agua. Durante el otoño e invierno, la fertilización puede reducirse o suspenderse.
Propagación:
- La propagación puede hacerse por esquejes de tallo. Estos se deben cortar justo por debajo de un nodo y colocarlos en agua o en tierra húmeda hasta que desarrollen raíces. La propagación por hojas también es posible, pero puede ser más lenta.
Poda:
- Se puede podar para mantener su forma compacta y eliminar las hojas secas o dañadas. La poda también estimula el crecimiento de nuevas ramas y hojas.
Problemas comunes:
- Hojas amarillas: Puede ser signo de riego excesivo o de una baja humedad ambiental.
- Pudrición de las raíces: El riego en exceso o el sustrato mal drenado son las causas más comunes.
- Plagas: Aunque es bastante resistente, puede ser susceptible a cochinillas y ácaros en condiciones de alta humedad y calor.
Usos:
- Ideal como planta de interior, especialmente en oficinas, salas de estar o baños con luz indirecta.
- Su follaje decorativo la hace perfecta para añadir un toque verde en el hogar.
Toxicidad:
- No es tóxica para humanos ni para mascotas, aunque siempre es recomendable mantener las plantas fuera del alcance de los niños o animales por precaución.