Mioporo rastrero. Altura 10 - 15 cm.
Descripción General
- Nombre científico: Myoporum parvifolium
- Nombre común: Mioporo rastrero, Cepillo de playa
- Familia: Scrophulariaceae
- Origen: Australia
Características Morfológicas
- Tipo de Planta: Arbusto perenne rastrero.
- Altura: Puede alcarnzar una altura de 10-30 cm.
- Extensión: Puede cubrir hasta 2-3 metros de ancho.
- Hojas: Pequeñas, lanceoladas, de color verde brillante o verde grisáceo. Son gruesas y ligeramente carnosas.
- Flores: Pequeñas, de color blanco o ligeramente rosado, con forma de estrella. Aparecen en racimos y son discretas pero abundantes, floreciendo principalmente en primavera y verano.
- Fruto: Pequeñas bayas redondeadas, de color púrpura oscuro a negro, que aparecen tras la floración.
Requerimientos de Cultivo
- Clima: Se adapta bien a climas templados y mediterráneos. Tolera temperaturas moderadamente frías pero no heladas severas.
- Luz: Prefiere exposición a pleno sol para un crecimiento óptimo, aunque puede tolerar sombra parcial.
- Suelo: Crece en una amplia variedad de suelos, desde arenosos hasta arcillosos, siempre que tengan buen drenaje. Tolera suelos pobres y salinos.
- Riego: Resistente a la sequía una vez establecido. Requiere riego moderado, evitando encharcamientos.
- Resistencia: Tolerante a la salinidad, lo que lo hace adecuado para jardines costeros. Resiste bien el viento y es una excelente opción para controlar la erosión.
Usos en Jardinería
- Cobertura de Suelo: Ideal como planta cubresuelos en taludes, jardines rocosos o para rellenar áreas difíciles donde otras plantas no prosperan.
- Control de Erosión: Su denso crecimiento y sistema radicular extenso lo hacen efectivo para estabilizar suelos y prevenir la erosión.
- Paisajismo: Atractiva en jardines xerófilos y mediterráneos, especialmente en zonas donde se busca bajo mantenimiento.
- Atracción de Fauna: Las flores atraen a insectos polinizadores, como abejas y mariposas.
Cuidados y Mantenimiento
- Poda: Puede podarse ligeramente después de la floración para mantener su forma y estimular un crecimiento más denso. No requiere poda intensa.
- Fertilización: No es necesario fertilizar en exceso. Un abono orgánico o de liberación lenta al inicio de la primavera será suficiente para mantener un buen crecimiento.
- Plagas y Enfermedades: Generalmente resistente a plagas y enfermedades. Sin embargo, en condiciones muy húmedas puede ser susceptible a hongos en las raíces.
Ventajas y Consideraciones
- Ventajas: Bajo mantenimiento, resistencia a la sequía, versatilidad en suelos, buena opción para controlar la erosión.
- Consideraciones: Evitar encharcamientos, mantener en zonas bien drenadas para prevenir problemas radiculares.