Limonero de variedad Eureka variegado de 2 a 3 años de desarrollo.
Altura de 70 cm a 1.3 mt.
Nombre científico: Citrus limon ‘Eureka Variegado’
Nombre común: Limón Eureka Variegado, Limón Eureka Abigarrado
Descripción General
El limón Eureka Variegado es una variedad de Citrus limon que se caracteriza por sus hojas y frutos con un patrón variegado (abigarrado) de coloraciones verdes y blancas, lo que lo convierte en un árbol de gran valor ornamental. A diferencia de otros cítricos, su crecimiento es más compacto, por lo que se adapta bien tanto a plantaciones comerciales como a jardines o macetas en ambientes residenciales.
Características
- Altura: Alcanza entre 3 y 4 metros de altura en condiciones ideales, aunque puede mantenerse más pequeño si se cultiva en macetas.
- Copa: Compacta, con follaje denso y variegado.
- Hojas: Verdes con bordes blancos cremosos, lanceoladas y de textura coriácea.
- Flores: Blancas con matices púrpura en los botones florales. Aromáticas, atrayendo polinizadores como abejas.
- Fruto:
- Forma: Ovalada.
- Cáscara: Presenta un patrón variegado en verde y amarillo.
- Pulpa: Amarilla pálida, con sabor ácido similar al limón Eureka común.
- Uso: Ideal para consumo fresco, jugos, coctelería, y como ornamental.
Requerimientos de Cultivo
- Clima: Prefiere climas templados a cálidos. Es sensible a las heladas fuertes, por lo que en zonas frías es recomendable protegerlo o cultivarlo en macetas para poder trasladarlo bajo cubierta.
- Exposición solar: Pleno sol. Necesita al menos 6-8 horas de luz solar directa al día para un buen desarrollo y fructificación.
- Suelo: Prefiere suelos bien drenados, fértiles y ligeramente ácidos. Evitar suelos pesados y encharcados.
- Riego: Moderado. Es importante mantener el suelo ligeramente húmedo, pero sin excesos, especialmente en la etapa de fructificación. Es sensible al estrés hídrico.
- Fertilización: Requiere fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. Se recomienda aplicar abono orgánico en primavera y fertilizantes cítricos cada dos meses durante la temporada de crecimiento (primavera-verano).
- Poda: Se recomienda podar ligeramente para mantener su forma y eliminar ramas secas o enfermas. La poda de formación es clave para estimular la ramificación y la producción de frutos.
Resistencia a Plagas y Enfermedades
- Plagas comunes: Pulgones, ácaros, cochinillas, y minadores de cítricos. Se puede controlar mediante insecticidas naturales como aceite de neem o jabón potásico.
- Enfermedades: Puede ser susceptible a la gomosis y hongos de raíz si el suelo no está bien drenado.
Cuidados Especiales
- Protección contra heladas: En climas donde las temperaturas bajan considerablemente en invierno, se recomienda cubrir el árbol con manta térmica o proteger las raíces con mantillo.
- Cultivo en macetas: Debido a su tamaño compacto, es ideal para macetas. Utilizar un sustrato bien drenado y asegurarse de que la maceta tenga buen drenaje. Riego más frecuente es necesario en macetas.
Fructificación
- Época de cosecha: La fructificación es continua durante todo el año, aunque los mayores rendimientos se suelen ver en primavera y otoño.
- Producción: Aunque su producción es más baja que la del limón Eureka tradicional, ofrece una fruta atractiva y de gran calidad.
Usos
- Ornamental: Gracias a su follaje variegado y su atractiva fruta, es ideal para jardines decorativos y patios.
- Culinario: Los frutos se pueden utilizar de manera similar a los limones comunes en cocina, jugos y cócteles.