top of page

Encino: Altura 1.8 a 2 mt.

 

Nombre común: Encino, Encina, Roble común
Nombre científicoQuercus ilex

Familia: Fagáceas (Fagaceae)
Origen: Regiones mediterráneas de Europa, particularmente España, Italia, y Francia.

Descripción general:

El encino es un árbol perenne de gran longevidad, que puede llegar a vivir entre 200 y 500 años. Su copa es densa y redondeada, con un tronco robusto y corteza gris oscura o negruzca, rugosa y agrietada. Las hojas son de color verde oscuro, coriáceas, con un margen ondulado que puede tener pequeñas espinas en su juventud.

Tamaño:

  • Altura: Entre 10 y 25 metros.
  • Diámetro de copa: Puede alcanzar los 10-20 metros en árboles adultos.
  • Crecimiento: Lento.

Hojas:

  • Tipo: Persistentes (siempre verdes).
  • Forma: Oblongo-lanceoladas, de 3 a 7 cm de largo.
  • Color: Verde oscuro en el haz y más claro o grisáceo en el envés debido a la presencia de vellosidades.

Flores:

  • Tipo: Monoicas (con flores masculinas y femeninas en la misma planta).
  • Época de floración: Primavera (entre marzo y mayo).
  • Características: Las flores masculinas son amentos colgantes amarillentos, mientras que las femeninas son más pequeñas y discretas.

Frutos:

  • Tipo: Bellotas.
  • Maduración: Tardan un año en madurar y suelen caer entre septiembre y noviembre.
  • Usos: Son alimento para fauna silvestre, como cerdos en sistemas de dehesa (producción de jamón ibérico).

Requerimientos climáticos:

  • Clima: Mediterráneo, resistente a la sequía y bien adaptado a temperaturas altas. Soporta heladas moderadas.
  • Temperaturas: Soporta temperaturas extremas desde -10°C hasta más de 35°C.

Suelo:

  • Tipo: Prefiere suelos bien drenados, pero es tolerante a suelos pobres y rocosos. No se desarrolla bien en suelos anegados.
  • pH: Neutro a ligeramente alcalino (6.5 - 8.5).

Riego:

  • Requerimientos: Resistente a la sequía. En climas secos o veranos calurosos se recomienda un riego profundo ocasional para árboles jóvenes.

Luz:

  • Exposición: A pleno sol o semisombra.

Usos:

  • Forestal y ornamental: Muy apreciado por su resistencia y longevidad en proyectos de paisajismo.
  • Protección de suelos: Su extenso sistema radicular ayuda a prevenir la erosión.
  • Agrosilvicultura: En sistemas de dehesa, su combinación con pastoreo de ganado es clave.

Multiplicación:

  • Método: Por semillas (bellotas). Se siembran en otoño y germinan durante el invierno.

Plagas y enfermedades:

  • Plagas: La oruga de la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa), algunos escarabajos barrenadores y pulgones pueden afectar al encino.
  • Enfermedades: El hongo Phytophthora puede causar pudrición de raíces en suelos mal drenados.

Cuidados específicos:

  • Poda: Mínima, preferible durante el invierno. Evitar podas drásticas ya que puede generar estrés en el árbol.
  • Protección: En los primeros años se recomienda proteger del exceso de frío y riego controlado hasta que el árbol se establezca.

Encino

SKU: VPICH12
$45.990Precio
IVA incluido
Cantidad
    No hay reseñas todavíaComparte tu opinión. Deja la primera reseña.

    ¡Estos productos se compran juntos con frecuencia! ¡No te los pierdas!

    ¡Te podría interesar!

    Agro el recuerdo logo

    Siguenos en:

    • Facebook Social Icon
    • Icono social Instagram

    © 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

    bottom of page