Altura de 20 - 40 cm.
Ficha Técnica de Ctenanthe setosa
Nombre científico
- Ctenanthe setosa
Familia
- Marantaceae
Nombres comunes
- Ctenante
- Calathea de hojas plateadas (erróneamente asociada en ocasiones con las Calatheas)
Origen y distribución
- Originaria de las regiones tropicales de Sudamérica, especialmente Brasil. Habita zonas de selvas húmedas y cálidas.
Características generales
Tipo de planta
- Planta perenne herbácea, rizomatosa y ornamental.
Altura
- Puede alcanzar entre 50 cm y 1 metro de altura.
Hojas
- Forma y tamaño: Oblongas o elípticas, de gran tamaño, con bordes lisos.
- Color: El haz es verde oscuro con vetas plateadas o grisáceas que forman patrones decorativos. El envés suele ser morado o burdeos intenso.
- Textura: Suave y aterciopelada.
Flores
- Pequeñas, insignificantes a nivel ornamental. Suelen ser blancas o de tonos pálidos, agrupadas en inflorescencias. Florece raramente en condiciones de interior.
Raíces
- Rizomas subterráneos, que permiten la propagación de la planta.
Requerimientos de cultivo
Luz
- Condiciones ideales: Luz indirecta brillante, similar a la filtrada por el dosel de un bosque tropical.
- Evitar: Exposición directa al sol, ya que puede quemar las hojas. También tolera sombra parcial.
Riego
- Frecuencia: Mantener el sustrato ligeramente húmedo de forma constante, evitando el encharcamiento.
- Agua: Preferentemente agua libre de cloro y cal (puede usarse agua de lluvia o destilada).
Humedad
- Requiere altos niveles de humedad (mínimo 60%). Ideal para baños o usar humidificadores, bandejas con agua y piedras, o rociar las hojas regularmente.
Temperatura
- Rango ideal: 18-26 °C. No tolera temperaturas inferiores a 15 °C ni corrientes de aire frío.
Sustrato
- Suelto, bien drenado y rico en materia orgánica. Una mezcla de turba, perlita y corteza de pino es ideal.
Fertilización
- Aplicar fertilizante líquido equilibrado (NPK 10-10-10) diluido a la mitad cada 2-4 semanas durante la primavera y el verano. Suspender en invierno.
Poda
- Retirar hojas secas o dañadas para estimular el crecimiento saludable y mantener un aspecto atractivo.
Plagas y enfermedades
- Plagas comunes: Ácaros, cochinillas, trips y pulgones.
- Enfermedades comunes: Problemas fúngicos como podredumbre de raíces por exceso de agua.
Prevención
- Mantener una correcta ventilación, evitar exceso de riego y revisar regularmente la planta para detectar plagas.
Propagación
- División de rizomas: Método más común y eficaz.
- Realizar durante la primavera o el verano al trasplantar.
Usos principales
- Ornamental: Muy popular como planta de interior por sus hojas llamativas y capacidad de adaptarse a espacios cerrados.
- Purificadora de aire: Contribuye a mejorar la calidad del aire interior.