Altura de 1,7 mt a 2,2 mt.
Ficha Técnica: Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum)
Clasificación botánica
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Sapindaceae
- Género: Aesculus
- Especie: Aesculus hippocastanum
Descripción general
El castaño de Indias es un árbol caducifolio ornamental y medicinal conocido por su imponente tamaño y hermosas flores. Aunque su nombre puede generar confusión, no está relacionado con el castaño comestible (Castanea sativa).
- Altura: Hasta 30 metros.
- Diámetro del tronco: 1-2 metros.
- Copa: Ancha y redondeada.
- Hojas: Grandes, compuestas y palmeadas, con 5-7 folíolos dentados.
- Flores: Agrupadas en panículas erectas, de color blanco con manchas amarillas o rosadas en su base.
- Fruto: Cápsula espinosa que contiene semillas marrones y brillantes (conocidas como castañas de Indias).
Distribución y hábitat
- Origen: Región de los Balcanes (Albania, Grecia, Macedonia).
- Distribución actual: Ampliamente cultivado en Europa, América del Norte y otras regiones templadas como árbol ornamental.
- Hábitat: Prefiere suelos profundos, húmedos y bien drenados, aunque puede adaptarse a suelos menos fértiles.
Condiciones de cultivo
- Clima: Templado; tolera heladas moderadas pero no temperaturas extremas.
- Exposición solar: Pleno sol o semisombra.
- Suelo: Rico en materia orgánica, con buen drenaje y ligeramente ácido a neutro (pH 6-7).
- Riego: Regular en sus primeros años; moderado en ejemplares establecidos.
- Resistencia: Moderada a plagas, aunque puede ser afectado por enfermedades como la antracnosis o la infestación del minador de hojas (Cameraria ohridella).
Usos principales
- Ornamental: Común en parques, jardines y avenidas debido a su porte majestuoso y flores llamativas.
- Medicinal:
- Sus semillas contienen escina, utilizada en tratamientos para mejorar la circulación sanguínea y tratar problemas venosos como varices y hemorroides.
- También se emplea en ungüentos para aliviar inflamaciones y hematomas.
- Ecológico: Proporciona sombra y refugio para aves e insectos.
Propagación
- Por semilla: Germinación lenta; requiere estratificación en frío (simulación del invierno) durante varias semanas.
- Por esqueje: Método menos común y menos eficiente.
Cuidados especiales
- Poda: Limitada a la eliminación de ramas secas o dañadas; realizar preferentemente en invierno.
- Fertilización: Aplicar compost o fertilizantes orgánicos en primavera para estimular el crecimiento.
- Control de plagas: Vigilar regularmente las hojas para detectar la presencia de minadores o manchas que indiquen hongos.
Curiosidades
- Aunque las semillas son tóxicas para el consumo humano, algunos animales como los ciervos las consumen sin problemas.
- Su nombre común "Castaño de Indias" proviene de la creencia errónea de que era originario de la India.