Altura 50 - 70cm
Ficha Técnica de Begonia Stonehedge
Descripción General
Nombre común: Begonia Stonehedge
Nombre científico: Begonia x tuberhybrida 'Stonehedge'
Familia: BegoniaceaeOrigen y Distribución
Origen: Híbrido desarrollado para jardines y decoración de interiores
Distribución: Cultivada en todo el mundo en climas templados y como planta de interiorCaracterísticas Morfológicas
Tipo de planta: Herbácea perenne
Tamaño: Entre 30 y 40 cm de altura
Hojas: Asimétricas, carnosas, de color verde oscuro con bordes ligeramente ondulados
Flores: Grandes, de varios colores (rojo, rosa, blanco, amarillo, naranja), con pétalos dobles y muy vistosos
Raíces: Tuberosas, almacenan nutrientes para el crecimiento de la plantaRequerimientos del Cultivo
Luz: Prefiere luz indirecta brillante. Evitar la exposición directa al sol fuerte, especialmente en las horas más calurosas del día
Riego: Mantener el sustrato húmedo pero no encharcado. Regar cuando la superficie del suelo esté seca al tacto
Humedad: Prefiere alta humedad ambiental. Beneficiosa la pulverización regular o el uso de un humidificador
Temperatura: Ideal entre 18 y 24°C. Sensible a temperaturas inferiores a 10°C
Suelo: Sustrato bien drenado, rico en materia orgánica. Una mezcla para plantas de interior o turba es adecuada
Fertilización: Abonar cada 2-3 semanas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante equilibrado para plantas de florPropagación
Métodos:
- Esquejes de tallo: Cortar un segmento de tallo y enraizar en agua o sustrato húmedo
- División de tubérculos: Separar los tubérculos durante el trasplante, asegurando que cada sección tenga al menos un brote
- Semillas: Método menos común debido a la dificultad y variabilidad en el resultado
Mantenimiento y Cuidados
Poda: Eliminar flores marchitas y hojas dañadas para fomentar un crecimiento saludable
Plagas y Enfermedades:
- Plagas comunes: Pulgones, ácaros y cochinillas. Tratamiento con insecticidas específicos o jabón insecticida
- Enfermedades: Oidio y podredumbre de raíz. Prevenir con buena ventilación y evitando el exceso de riego
Trasplante: Se recomienda trasplantar cada 1-2 años o cuando el crecimiento de la planta lo requiera
Usos y Aplicaciones
Decoración: Ideal para jardineras, macetas colgantes y arreglos florales interiores
Paisajismo: Utilizada en jardines sombreados y en macizos de flores en climas adecuados
Observaciones
- Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire
- Controlar el nivel de humedad especialmente en interiores calefaccionados